
jhon jairo
osorio
Curaduría de contenidos visuales para la educación
Sin demeritar la presencialidad (…), le doy toda la fuerza pedagógica al docente que se maneja en ambientes virtuales; tiene un control muy específico sobre cada estudiante, su participación y el desempeño (…)”
¿Quién es John Jairo?
John Jairo hace parte del Centro de Humanidades, lugar desde donde se materializan los cursos del Ciclo Básico Universitario que le da a los estudiantes el sello de la UPB, para que su visión sea amplia, humanista y no solo marcada por las disciplinas profesionales.
La circunstancia de tener que hacer un viaje fuera de país lo llevó a pensar en la modalidad virtual para su experiencia formativa que ya lleva 8 años de recorrido y desde allí, este docente acerca a los estudiantes de todas las profesiones al mundo de la historia del Arte Cristiano.
John Jairo define su docencia como una cuestión de vocación donde el gusto por aprender y estudiar las artes se traduce en un deseo de comunicar eso que sabe.
Conozca la experiencia de Jhon Jairo
La experiencia: un curso donde los contenidos gráficos son fundamentales
Este curso plantea al estudiante un interrogante central: ¿Por qué el cristianismo hizo del arte una herramienta fundamental? Desde allí, el estudiante deberá leer la evolución y creación de una obra de arte, de tal forma que pueda transcender su visión apasionada de la misma.
La búsqueda de material, una actividad de curaduría exigente
Un curso de esta naturaleza tiene el reto de manejar contenidos gráficos y audiovisuales, pues además de ser virtual, buena parte de los contenidos deberán suministrarse en formato digital. Es allí donde Jhon Jairo aprovecha todo el potencial que tiene hoy internet y que permite el acceso a la información de las colecciones de arte de los museos más importantes del mundo.
Sin embargo, en muchas ocasiones, enfrenta problemas de acceso que impiden la visualización completa o de calidad de las obras de arte. Esta gran cantidad de contenidos también le implica una revisión constante de enlaces donde verifica qué hay nuevo o si el material sigue activo, hecho que hace de su curso una experiencia dinámica.
Jhon Jairo no se limita a mostrar contenidos, sino que produce también sus propias presentaciones a partir del material de la red, pues como el mismo dice: “internet siendo tan basto, no dice lo que yo quiero que diga.”
Mis contenidos son totalmente virtuales por una sencilla razón: desplazarse al museo del Louvre en Paris no es de todos, pero acceder a internet al sitio web que tiene todas esa documentación sí es muy posible.
John Jairo Osorio
El contendio gráfico como punto inicial y final para el estudiante
En este curso, los contenidos son herramientas para que el estudiante asuma un papel activo en su labor de aprendiz, pues los recursos que suministra el docente le deben permitir crear conocimiento mediante un proceso de investigación corta, donde los conceptos que subyacen en las creaciones artísticas son visualizados, pero al tiempo investigados en el contexto histórico que acompañó su producción.
Así, el estudiante puede hacer su propia lectura de la obra investigada y comunicarla mediante diversos formatos como el video o presentaciones multimediales, consiguiendo que la producción de un contenido medie en su proceso de aprendizaje.
Los muchachos cuando ven mi materia empiezan, precisamente, tomando la decisión de investigar una obra de arte. Mi papel como tutor es llevarlos desde los orígenes para que ellos tengan las herramientas, para que ante un cuadro puedan decir algo más que: ¡qué belleza! Mucho más que una mera impresión.
John Jairo Osorio
El material que nosotros tenemos es uno de los más dinámicos, al tiempo que se desarrollan nuevas posibilidades de la comunicación en la internet se desarrollan nuevas formas de visualizarlo.
John Jairo Osorio