Eso que sabemos
[Los Referentes]
Aprenda lo que autores e investigaciones de otros contextos tienen para decirnos con respecto a los contenidos digitales educativos.
¿Qué son los contenidos digitales?
Es común que se hable indistintamente de contenidos, recursos o materiales, razón por la que se propone hacer una distinción entre esta terminología, especialmente desde el punto de vista de la intención educativa con la que se realizan y se usan.
Es importante que tenga presente que cuando se habla de contenidos no sólo se refiere a objetos que portan información, sino también, en muchos casos, a estrategias de acción o actividades de aprendizaje.
Contenido educativo digital o recurso
educativo digital
Características
-
Es la nominación más genérica.
-
Están diseñados con propósitos de aprendizaje.
Alcance
Nominación global que incluye otros recursos de distintas tipologías, desde un curso hasta un documento, elaborados para el aprendizaje.
Definiciones en la literatura
-
“Cuando nos referimos a los contenidos educativos digitales lo estamos haciendo con la idea de dar cabida a una amplísima gama de agregados de objetos educativos digitales que es heterogénea, tanto en el producto, en la cosa en sí, como en los procesos por los que son motivados y sus opciones de reutilización, rediseño o reusabilidad" (Gértrudix, M. et al., 2007, p.16)
-
"[…] materiales compuestos por medios digitales y producidos con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Un material didáctico es adecuado si ayuda al aprendizaje de contenidos conceptuales, ayuda a adquirir habilidades procedimentales y ayuda a mejorar la persona en actitudes o valores". (Zapata, 2012, p.1)
Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) • Objeto Digital Educativo (ODE) • Learning Objects (LO)
Características
-
Tienen propósitos de aprendizaje.
-
Son materiales estandarizados que pueden ser reutilizables en diversos contextos (catalogación para ser ubicados y usados).
Alcance
-
Abarca desde una mínima estructura independiente que contiene un objetivo, una actividad de aprendizaje y un mecanismo de evaluación, hasta un conjunto de recursos.
Definiciones en la literatura
-
"[…] elementos de un nuevo tipo de instrucción basada en el computador y fundamentada en el paradigma computacional de “orientación al objeto”. Se valora sobre todo la creación de componentes (llamados “objetos”) que pueden ser reutilizados en múltiples contextos. Esta es la idea fundamental que se esconde tras los objetos de aprendizaje: los diseñadores instruccionales pueden construir pequeños componentes de instrucción (en relación con el tamaño de un curso entero) que pueden ser reutilizados varias veces en contextos de estudio diferentes". (Willey, 2000, p.3)
-
“El objeto de aprendizaje debe contar además con una ficha de registro o metadato, consistente en un listado de atributos que además de describir el uso posible del objeto, permiten la catalogación y el intercambio del mismo”. (MEN, 2012, p.25)
-
“Una colección de objetos de información ensamblada usando metadatos para corresponder a las necesidades y personalidad de un aprendiz en particular. Múltiples Objetos de Aprendizaje pueden ser agrupados en conjuntos más grandes y anidados entre sí para formar una infinita variedad y tamaños”. (Hodgins, citado por Chiape 2009)
Recurso Educativo Digital Abierto (REDA)
Características
-
Tienen propósitos de aprendizaje.
-
Son de acceso libre.
-
Facilitan el acceso al conocimiento desde internet y de manera más generalizada.
Alcance
-
Puede ser una sola pieza o la unión de varios recursos.
Definiciones en la literatura
-
“Recurso Educativo Digital Abierto es todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización.” (MEN, 2012, p.99)
-
“En su forma más simple, el concepto de Recursos Educativos Abiertos, describe cualquier tipo de recurso (incluyendo planes curriculares, materiales de los cursos, libros de texto, vídeo, aplicaciones multimedia, secuencias de audio, y cualquier otro material que se haya diseñado para su uso en los procesos de enseñanza y aprendizaje) que están plenamente disponibles para ser utilizados por parte de educadores y estudiantes, sin la necesidad de pago alguno por derechos o licencias para su uso. (UNESCO, 2011) (p.99)
Material o recurso didáctico • (Digital o no)
Características
-
No se elaboran con fines educativos.
-
El uso que hace el docente es el que le otorga el carácter de didáctico.
Alcance
-
Generalmente son elementos que incluyen desde documentos, presentaciones, hasta videos, audios o material informativo de cualquier índole.
Definiciones en la literatura
-
Un material didáctico no es necesariamente algo producido para la enseñanza, es la intención que tiene el profesor que decide si realmente es un material didáctico, por lo que puede ser prácticamente cualquier material o recurso. (Skolóverstyrelsen, 1980, p.3)
-
Este término incluye un concepto que no estaba presente en las otras denominaciones y es el de “didáctica”, así se pueden entender los recursos didácticos como aquel material pensado y diseñado para potenciar el aprendizaje de un saber determinado. Sin embargo, los recursos didácticos no están pensados exclusivamente para soportar el discurso docente o su actuación, sino y principalmente la enseñanza. Así pues, todo recurso didáctico deberá potenciar la interacción del estudiante con aquello que estudia. (Peláez, 2007)
Objetos o recursos informativos
Características
-
Pueden tener fines educativos.
-
No incluyen actividades de aprendizaje.
-
No incluyen módulos evaluativos.
Alcance
-
Pueden ser documentos de creación del docente o de consulta, videos educativos, presentaciones de clase.
Definiciones en la literatura
-
"Un objeto informativo es todo recurso digital que carece de filosofía, de teoría de aprendizaje y de instrucción, diferenciando claramente la información de la instrucción.“ (Wiley, 1999)