top of page

josÉ 

manuel

Florez

Un trayecto de aprendizaje, diversas mediaciones

Es una obligación por parte de los docentes tratar de adecuarnos a esa generación y hay que ser muy claros en cuanto a que nuestra cultura no le gusta leer, entonces hay que presentarles la información de otra manera, interactiva, videos, tutoriales, cosas que a las personas les gusten

¿Quién es José Manuel?

José Manuel es un profesor de Medicina quien desde el 2004 ejerce la docencia. Inició como monitor mientras estudiaba la carrera y desde entonces ha asumido la enseñanza como un servicio en función del aprendizaje. Le gusta enseñar y que los otros aprendan. Hoy, José Manuel imparte cursos en diferentes semestres y a distintos públicos en la escuela de Ciencias de la Salud.

Conozca la experiencia de José Manuel

La experiencia de José Manuel

El curso denominado “Soporte básico de vida”,  pretende que un estudiante pueda aplicar los protocolos correctamente en el momento que la situación de un paciente así lo exija, por lo que es necesario apropiar habilidades, destrezas y conocimientos para casos como un paro cardiorespiratorio o un estado crítico donde haya alteración de los signos vitales. 

 

En el contexto de este curso, y con el propósito de que el estudiante adquiera las competencias para aplicar maniobras y técnicas que logren estabilizar al paciente, el docente ha logrado integrar herramientas interactivas que impacten, sensibilicen y motiven a los alumnos a socializar los contenidos de otra manera.

El tema uno como docente lo sabe; es tratar de innovar en la forma cómo se le entregan esos contenidos al estudiante (...) y a la vez se vuelve mucho más dinámico lo que uno hace cotidianamente.

José Manuel Florez

La estrategia

El profesor José Manuel desarrolló un conjunto de actividades complementarias enfocadas  a garantizar que un estudiante pueda actuar correctamente en situaciones donde la vida del paciente está en riesgo:

 

  • Lectura previa a la clase: los estudiantes deben traer leídos y estudiados los protocolos de procedimiento para ejecutar acciones.

  • Demostración mediante simulación: el docente ejecuta el procedimiento mediado por equipo de simulación

  • Práctica de los estudiantes mediante simuladores: en la mayoría de estas sesiones se graban los procedimientos ejecutados por los estudiantes para luego con la visualización corregir las fallas.

  • Evaluación mediante test: para esta actividad se diseñan pruebas de diagnóstico y pruebas de verificación para reforzar la información y contribuir a la apropiación de los conocimientos.

El tema uno como docente lo sabe; es tratar de innovar en la forma cómo se le entregan esos contenidos al estudiante (...) y a la vez se vuelve mucho más dinámico lo que uno hace cotidianamente.

José Manuel Florez

El Kahoot , herramienta para dinamizar los pretest y postest:

Aprovechando el fácil acceso que tienen los estudiantes a dispositivos celulares y la red, el docente ha implementado el Kahoot para hacer diagnósticos antes y después de desarrollar un nuevo tema. Esta herramienta se vale de la dinámica de los juegos de concurso y sirve al docente para poner a prueba a los estudiante a en sus conocimientos bajo presión, sirviéndose de la rapidez que exige una situación real.

Aprenda cómo funciona Kahoot

Cuando uno les presenta un contenido de cualquier temática tiene que ser muy bueno porque de ello depende en gran parte la efectividad del curso o de la formación específica.

José Manuel Florez

bottom of page