
laura
garcía juan
La transformación de una práctica
Siempre he considerado que un profesor no sólo ha de conocer o ser más o menos experto en su materia, sino que es imprescindible que sepa cómo transmitir esos conocimientos; es imprescindible que el profesor entienda qué tipo de personas tiene delante
¿Quién es Laura?
Laura es una abogada que durante 20 años orientó su ejercicio profesional al trabajo con inmigrantes y al tema de los derechos humanos en España.
Después de estudiar su doctorado, tornó su práctica a la docencia, donde inicialmente trabajó formando funcionarios públicos y posteriormente ofreció un curso de Maestría en la universidad de Valencia. Luego viajó a Colombia para continuar su carrera investigativa y docente desde el pregrado de Derecho de la UPB.
Conozca la experiencia de Laura
Una de las cosas que más motivan a los estudiantes es que las actividades que hacen no se queden en un cajón olvidadas para siempre, sino que eso ha de quedar para la posteridad, sobre todo las que están especialmente bien hechas
Laura García Juan - Blog Dipacualidad
La experiencia de Laura
Esta docente decidió transformar las estrategias pedagógicas de un curso presencial llamado Derecho Internacional Público, que se ubica en el segundo semestre del programa de Derecho, un área en donde tradicionalmente la metodología ha sido clásica y asociada a la oralidad del docente.
Laura convirtió este curso en un objeto de estudio, y durante los cuatro semestres en los que aplicó la metodología, se orientó al desarrollo de actividades que motivaran a los estudiantes a interesarse por los temas del curso, creando nuevas relaciones entre ellos y los contenidos.
Una de las cosas que más motivan a los estudiantes es que las actividades que hacen no se queden en un cajón olvidadas para siempre, sino que eso ha de quedar para la posteridad, sobre todo las que están especialmente bien hechas
Metodología
Así, en su curso pensó en diseñar actividades diversas como:
-
Salidas de campo, para visitar lugares clave como el Museo de la Memoria, lugar que la mayoría de sus estudiantes no conocía.
-
Campañas itinerantes, donde los estudiantes recorrían el campus universitario para promover temas relacionados con los derechos humanos.
-
Juegos de rol, donde los estudiantes representaban distintos organismos nacionales e internacionales.
-
Difusión de contenidos en redes sociales, entre las cuales crearon un blog.
-
Realización de material diverso por parte de los estudiantes para trabajar los temas como: videos, infográficos, maquetas en 3D
Resultado
Laura documentó el proceso de rediseño de su curso durante los dos años en los que implementó el cambio. A continuación puede encontrar el texto y los videos donde se detalla la metodología utilizada y los resultados del proceso.
“(…) hacían actividades que yo ni siquiera les había pedido, pues eso es muy satisfactorio, ver cómo los alumnos van muchísimo más allá de lo que estrictamente se les pide que hagan