top of page

Miramos hacia adentro

[Las Áreas]

Múltiples dependencias de la Universidad se relacionan con el desarrollo y promoción de Contenidos Educativos, sean digitales o no. Después de un rastreo extenso se consiguió levantar un mapa que permite conocer la dimensión y perspectiva que la institución tiene con respecto a este tema, al tiempo que posibilita trazar estrategias para una mejor articulación que los potencie en miras al mejoramiento de las prácticas de los docentes.

Sistema de bibliotecas

Dirección de docencia

¿Cuál es el papel de Dirección de Docencia frente a los contenidos digitales educativos en la UPB?

  • Dispone la Ruta de Formación Docente,  donde además de establecer  los lineamientos para  la formación, diseña una oferta con programas y cursos que abordan diversas temáticas, entre ellas, las relacionadas con la elaboración de contenidos.
     

  • Desde el eje articulador de las TIC,  busca evidenciar en el currículo cómo se materializa el uso de las TIC en función de las capacidades y competencias.
     

  • Se están creando estrategias que permitan visibilizar ejercicios docentes, como  la promoción de retos donde se destaquen y premien buenas prácticas que desde el aula aporten a la innovación educativa.
     

  • Responde por el Macroproceso de docencia y aprendizaje a partir de  donde se orienta el tema de contenidos desde la perspectiva de los docentes, los estudiantes, el currículo y la formación.
     

  • Crea el perfil docente, donde se establece que los profesores universitarios además de ser profesionales expertos en su saber, deben conocer las didácticas para la enseñanza de dicha disciplina.
     

  • Al ser una Universidad de docencia con énfasis en investigación e innovación, se promueve y reconoce el desarrollo de productos de docencia que abarcan diversas modalidades de contenidos y metodologías.

Sistema de bibliotecas

¿Qué función cumple el Sistema de Bibliotecas frente a los contenidos digitales educativos en la UPB?

  • La biblioteca cuenta con un repositorio nacional de acceso abierto donde se dispone producción de los docentes y trabajos de grado de los estudiantes.
     

  • Los docentes pueden compartir con toda la comunidad universitaria materiales didácticos en cualquier formato, o documentos de su autoría de acuerdo con las políticas de propiedad intelectual.
     

  • Igualmente, con su previa autorización, los docentes pueden alojar material de su autoría que haya sido publicado en espacios diferentes a la Universidad para hacerlos visibles.
     

  • La biblioteca hace parte de una red o Sistema Nacional de Acceso Abierto (SNAA) por lo que el material alojado en el repositorio puede ser accedido desde cualquier parte del mundo.
     

  • Los usuarios pueden consultar las estadísticas de préstamos de material de acuerdo con perfiles y temas.
     

  • La Biblioteca está trabajando en estrategias que promuevan un correcto uso del material y convoquen a una mayor publicación de contenidos abiertos.

Dirección de docencia
bottom of page